Dublin

«Cuando muera, Dublín estará escrito en mi corazón.«

James Joyce

Dublín. Una capital contemporánea con una perspectiva cosmopolita y mil años de historia.

Enmarcada por montañas, dividida por un río y bordeada por una hermosa bahía, Dublín es uno de los centros culturales de mayor riqueza de Europa, con calles y callejones adoquinados repletos de una vibrante mezcla de arte, música, teatro y literatura. Desde la mundialmente famosa fábrica de cerveza Guinness, a orillas del Liffey, hay un corto paseo hasta el tradicional mercado de frutas y verduras al aire libre de Moore Street, en la zona norte de la ciudad. Cruzando el río Liffey por el puente Ha’penny, se puede pasear por las callejuelas adoquinadas de Temple Bar hasta el Trinity College, alma mater de Oscar Wilde y Samuel Beckett y donde se encuentra el magnífico Libro de Kells, que data del año 800 d.C. De ahí a la hermosa St. Stephens Green, la mayor plaza urbana de Europa; un oasis de calma de 22 acres en medio del Dublín georgiano, mientras que, un poco más allá de la ciudad, la Biosfera de la Bahía de Dublín, declarada por la UNESCO, ofrece paseos costeros por encantadores pueblos y puertos, vistas panorámicas al mar y escarpados paisajes montañosos.

dublin_logo

Desde los vikingos hasta hoy

Capital de Irlanda, Dublín representa el 44% de la población urbana nacional y en ella viven 554.554 personas. Sus orígenes se remontan a cuando los vikingos establecieron un asentamiento a orillas del río Liffey, en “Dubh-Linn”, o “La Piscina Negra”. Fuera de sus murallas protectoras, surgieron pueblos vikingos a lo largo del valle del Liffey y Dublín evolucionó gradualmente hasta convertirse en el mayor centro comercial del país.

A pesar de ser la ciudad más grande de Irlanda, el legado vikingo de pequeños asentamientos ha dado lugar a un tapiz moderno de pueblos imbricados donde las comunidades siguen interactuando en las calles y los barrios. Con un profundo sentido de comunidad y de conexión, Dublín es la síntesis perfecta de escala internacional y familiaridad local, y prospera gracias a la colaboración y la participación de la comunidad.

Dublín no es sólo el epicentro de la economía irlandesa, sino la puerta de entrada a Europa y al mundo. Aunque es pequeña en comparación con los estándares mundiales, es un importante motor económico para Irlanda y es la sede de muchas empresas multinacionales influyentes, con importantes clusters en los sectores de la tecnología, las finanzas y los servicios profesionales. Dublín ha sido la mayor beneficiaria de las deslocalizaciones del Brexit, todas ellas impulsoras de un fuerte crecimiento económico en Irlanda, que es ahora una de las economías de más rápido crecimiento en Europa, con unas previsiones de crecimiento del PIB del 4,9% en 2023.

Esta sólida plataforma económica atrae a una mano de obra altamente cualificada y la ciudad se ha diversificado cada vez más en los últimos años, con un 18% de residentes que actualmente se identifican como no irlandeses y un 20% de la población con 19 años o menos, lo que la convierte en una de las capitales más jóvenes de la UE.

Aunque Dublín experimenta un rápido crecimiento económico y un gran éxito comercial, la ciudad no ha sido inmune a ciertos desafíos económicos y sociales globales. El impacto combinado del cambio climático, la actual guerra en Ucrania, y el aumento de la inflación, el combustible y el coste de la vida están repercutiendo directamente en la ciudad y en sus residentes. La subida de los precios de la vivienda y la presión sobre los alojamientos de alquiler en el centro de la ciudad están obligando a las personas a vivir cada vez más lejos del núcleo urbano, lo que a su vez exige una mayor atención a la planificación y la financiación para gestionar esta expansión urbana de forma sostenible mediante instalaciones comunitarias, infraestructuras sociales y servicios adecuados.

En los últimos cinco años, Dublín ha ido definiendo los estándares mundiales sobre cómo las ciudades conectan a las personas de todos los grupos demográficos con la cultura. En este contexto, el Ayuntamiento de Dublín creó el Culture Company (Compañía de Cultura) en 2018, con el objetivo de situar a las personas en el centro de las políticas culturales y apoyar la inclusión y la participación cultural en toda la ciudad. Su misión constituye una parte central de la estrategia cultural de la ciudad, destacando el papel fundamental de la cultura en la vida cotidiana de las personas que viven o visitan Dublín.

Estableciendo estándares globales

En 2022, el Culture Company recibió el Premio Internacional «CGLU – Ciudad de México – Cultura 21» en reconocimiento a su destacada labor sobre la relación entre la cultura, el desarrollo sostenible y las sociedades de los cuidados. Este premio reconoció el modelo pionero de conexión de las personas con la cultura a través de la Accesibilidad, el Bienestar y la Evidencia, situando a los y las habitantes de Dublín en el centro de las políticas culturales mediante programas de participación cultural en barrios y espacios culturales para mejorar la accesibilidad, la inclusión y crear más vías para que todas las comunidades y grupos demográficos se impliquen activamente en la cultura de la ciudad.

El Corazón Latiente de Irlanda

El Ayuntamiento de Dublín ha identificado recientemente cuatro pilares estratégicos para promover y mantener una ciudad y unas comunidades sostenibles: Economía, Inclusión Social, Medio Ambiente y Cultura. El Plan de Desarrollo de la Ciudad 2022-2028 confirma este compromiso al destacar la cultura como una prioridad permanente para la consecución de sus planes de acción sostenible en materia de vivienda y barrios de calidad, planificación, medio ambiente, infraestructuras, regeneración, patrimonio construido y arqueología, desplazamientos y transporte.

Aunque es una ciudad pequeña según los estándares mundiales, la diversidad de Dublín desprende un rico patrimonio cultural que permanece profundamente arraigado a sus habitantes, historias y experiencias. La ciudad cuenta con 62 museos, 51 bibliotecas públicas, tres universidades y 52 galerías de arte y alberga el parque urbano más grande de Europa, el Phoenix Park, de 1750 acres. Famosa por sus figuras literarias, como James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Beckett y Anne Enright, Dublín es una Ciudad de la Literatura designada por la UNESCO. Dublín también disfruta de una gran variedad de festivales anuales, como el Festival Bram Stoker, el Festival Bloomsday, el Festival Internacional de Cine de Dublín y el Festival del Día de San Patricio, al que acuden más de 500.000 asistentes cada año. Dublín también es conocida por su dinámica escena de música en directo y una red única de pubs que apoyan la música, el baile y el idioma tradicionales irlandeses.

Dublín. El corazón latiente de Irlanda. Una ciudad vibrante con la amabilidad de un pueblo pequeño.